Saltar al contenido

Preocupante Aumento de Casos de Caries Dental en Niños Menores de Tres Años

diciembre 29, 2024

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud ha alertado sobre un alarmante aumento en los casos de caries dental en niños menores de tres años. Este incremento en la incidencia de enfermedades dentales tempranas es un motivo de preocupación para la salud pública, especialmente en una población vulnerable como la infantil. Frente a esta situación, se hace un urgente llamado a los padres y cuidadores para garantizar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones graves que podrían requerir intervención quirúrgica.

El Impacto de la Caries Dental en la Infancia

La caries dental en la infancia es un problema común, pero cuando se presenta de manera temprana, puede tener consecuencias graves. La doctora Rosario Ugarte, jefa del Servicio de Odontoestomatología del hospital, explicó que la caries dental de aparición temprana, si no se trata a tiempo, puede provocar la necesidad de procedimientos odontológicos complejos, incluso en una sala de operaciones, dependiendo de la gravedad de la patología. A medida que la caries avanza, puede afectar la pulpa dental y los tejidos periapicales, lo que, a su vez, compromete la capacidad de alimentación de los niños. Esta complicación puede alterar su nutrición y, por ende, su salud general.

Además de la pérdida de dientes, las infecciones orales pueden generar problemas en el desarrollo físico y emocional de los niños, causando dolor, infecciones recurrentes y, en casos extremos, dificultades para hablar y masticar. En este sentido, la prevención se convierte en un aspecto crucial para evitar el avance de la caries dental y sus consecuencias más graves.

Remodelación y Equipamiento de Calidad en el Hospital Rebagliati

Para hacer frente a este desafío, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati ha realizado una importante remodelación en su Servicio de Odontoestomatología, con el objetivo de garantizar una atención de calidad a sus pacientes, especialmente a los más pequeños. La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó que el hospital ha mejorado sus instalaciones, incorporando nuevas unidades dentales y un moderno sistema de aspiración y purificación del aire. Estas mejoras son fundamentales para asegurar un ambiente seguro y una atención efectiva, especialmente en el tratamiento de patologías dentales complejas.

La modernización del servicio ha permitido no solo una mejor atención, sino también una mayor capacidad para manejar los casos más complicados, garantizando la bioseguridad y el bienestar de los pacientes. Según la doctora Aguilar, estas mejoras son esenciales para atender a una población que requiere cuidados especializados, y permitirán que más asegurados reciban atención de calidad.

Patologías Complejas y Tratamientos Especializados

El Servicio de Odontoestomatología del Hospital Rebagliati no solo se encarga de las caries dentales, sino que también atiende otras patologías complejas, como deformaciones cráneo-faciales, enfermedades de la mandíbula y tumoraciones bucales benignas. Estos tratamientos son realizados por cirujanos especializados en Cirugía Bucal y Maxilofacial, lo que demuestra la capacidad del hospital para atender una amplia gama de patologías bucales en sus pacientes.

En cuanto a los niños, el equipo de odontopediatría está altamente capacitado para tratar las caries y otras enfermedades dentales en la primera infancia. Sin embargo, la doctora Ugarte enfatizó que los tratamientos preventivos y la intervención temprana son fundamentales para evitar complicaciones que requieran procedimientos invasivos y dolorosos.

Recomendaciones para Prevenir la Caries Dental en Niños

Para prevenir la caries dental en los niños, la doctora Rosario Ugarte proporcionó una serie de recomendaciones clave que deben seguir los padres desde el momento de la erupción del primer diente:

  1. Cepillar los dientes con pasta fluorada: Esto debe hacerse desde la aparición del primer diente, utilizando una pasta fluorada adecuada para la edad del niño.
  2. Usar hilo dental diariamente: Es fundamental incorporar el uso del hilo dental a la rutina de higiene bucal del niño, una vez que tenga suficientes dientes para permitir su uso efectivo.
  3. Limitar el consumo de dulces y alimentos azucarados: Reducir la cantidad de azúcares en la dieta ayuda a prevenir la aparición de caries, que se alimentan principalmente de los restos de azúcar en la boca.
  4. Aplicar flúor bajo supervisión profesional: El flúor es un elemento clave en la prevención de la caries dental, y su aplicación periódica debe ser realizada por un profesional de la salud bucal.

Estas medidas no solo son efectivas para prevenir las caries, sino que también contribuyen al desarrollo de buenos hábitos de higiene bucal que acompañarán a los niños durante toda su vida.

El incremento de casos de caries dental en niños menores de tres años es un problema serio que debe ser abordado con urgencia. La remodelación y modernización del Servicio de Odontoestomatología del Hospital Rebagliati, junto con el compromiso de EsSalud por ofrecer atención de calidad, son pasos importantes para combatir esta problemática. Sin embargo, la prevención sigue siendo el pilar fundamental para asegurar la salud bucal de los niños. Por lo tanto, es esencial que los padres adopten prácticas de cuidado dental desde temprana edad para evitar complicaciones y asegurar el bienestar de sus hijos.