
Lista de ingredientes de Margarina Dorina Clásica 220g
- Aceites vegetales refinados y mezcla interesterificada
- Agua
- Sal
- Acentuador del sabor cloruro de potasio
- Emulsionante mono y diglicéridos de ácido grasos
- Emulsionante lecitina de soya
- Sustancia conservadora sorbato de potasio
- Proteína de suero de leche
- Regulador de acidez ácido cítrico
- Vitamina e
- Vitamina a
- Vitamina d
- Saborizante idéntico al natural mantequilla
- Antioxidante butilhidroxitolueno
- Secuestrante etilendiaminotetraacetato de calcio disódico
- Colorante caroteno
- Colorante beta- caroteno
- Colorante sintéticos
- Leche
- Soya
Datos Importates
- Aceites vegetales refinados y mezcla interesterificada: Son grasas derivadas de plantas que han sido sometidas a un proceso de refinamiento para eliminar impurezas y mejorar su estabilidad. La mezcla interesterificada es un proceso en el que se modifican las grasas para mejorar sus propiedades físicas.
- Cloruro de potasio: Es un compuesto químico que se utiliza como acentuador del sabor y como conservante en alimentos procesados. También se puede utilizar como sustituto de la sal común en ciertos productos.
- Mono y diglicéridos de ácido grasos: Son emulsionantes que se utilizan para estabilizar las mezclas de ingredientes en alimentos procesados. Ayudan a mezclar ingredientes que de otra manera no se combinarían fácilmente, como agua y aceite.
- Lecitina de soya: Es un emulsionante derivado de la soya que se utiliza para mantener la consistencia de los alimentos y mejorar su textura. También puede actuar como antioxidante y mejorar la vida útil de los productos.
- Sorbato de potasio: Es un conservante que se utiliza para prevenir el crecimiento de moho y levaduras en alimentos. Se utiliza comúnmente en productos lácteos, productos de panadería y salsas.
- Proteína de suero de leche: Es una proteína derivada de la leche que se utiliza en alimentos procesados como suplemento nutricional. Es una fuente de proteínas de alta calidad y se utiliza comúnmente en productos para deportistas y en la industria de alimentos y bebidas.
- Ácido cítrico: Es un regulador de acidez que se utiliza para ajustar el pH de los alimentos y mejorar su sabor. También puede actuar como conservante y antioxidante.
- Vitaminas E, A y D: Son vitaminas liposolubles que se añaden a los alimentos procesados como nutrientes adicionales. La vitamina E actúa como antioxidante, la vitamina A es importante para la visión y la piel, y la vitamina D es esencial para la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos y dientes sanos.
- Saborizante idéntico al natural de mantequilla: Es un compuesto químico que se utiliza para dar sabor a mantequilla en alimentos procesados. Se obtiene de fuentes naturales y se utiliza para mejorar el sabor de los productos.
- Butilhidroxitolueno: Es un antioxidante sintético que se utiliza para evitar la oxidación de las grasas y aceites en los alimentos procesados. Ayuda a mantener la frescura de los alimentos y a prolongar su vida útil.
- Etilendiaminotetraacetato de calcio disódico: Es un secuestrante que se utiliza para eliminar metales pesados y iones no deseados en los alimentos. También se utiliza como estabilizante y conservante en ciertos productos.
- Caroteno y beta-caroteno: Son colorantes naturales que se encuentran en frutas y verduras de color naranja. Se utilizan en alimentos procesados para darles un color característico y mejorar su apariencia.
- Colorantes sintéticos: Son aditivos artificiales que se utilizan para dar color a los alimentos procesados. Se utilizan comúnmente en alimentos como golosinas, bebidas y productos horneados.
- Leche y soya: Son ingredientes que se utilizan en la elaboración de alimentos procesados y que pueden contener alérgenos para algunas personas. La leche es una fuente de calcio y proteínas, mientras que la soya es una fuente de proteínas vegetales.