
Cuando llega la temporada de cambios climáticos, como la primavera o el otoño, muchas personas comienzan a estornudar, toser y sentirse congestionadas. Estos síntomas pueden deberse a un resfrío común o a una alergia estacional. Aunque ambos cuadros comparten características similares, sus causas, tratamientos y duración son muy diferentes. Reconocer la diferencia puede ayudarte a elegir el mejor tratamiento y evitar complicaciones.
1. ¿Qué es un resfrío y qué lo causa?
El resfrío común es una infección viral del tracto respiratorio superior. Es causado principalmente por rinovirus, aunque también pueden estar implicados otros virus como los coronavirus (diferentes al SARS-CoV-2), adenovirus y enterovirus.
Síntomas comunes del resfrío:
- Congestión y secreción nasal
- Estornudos
- Dolor de garganta
- Tos leve o moderada
- Dolor de cabeza leve
- Fiebre baja (más común en niños)
- Malestar general o cansancio
La duración típica de un resfrío es de 7 a 10 días, aunque algunos síntomas como la tos pueden persistir un poco más. Suele contagiarse fácilmente a través del contacto con superficies contaminadas o por vía aérea, mediante gotas de saliva.
2. ¿Qué son las alergias estacionales y por qué ocurren?
Las alergias estacionales, también llamadas rinitis alérgica, son respuestas del sistema inmunológico ante sustancias aparentemente inofensivas, como el polen, los ácaros del polvo o el pelo de mascotas. Estas sustancias se denominan alérgenos.
Síntomas comunes de la alergia:
- Estornudos frecuentes
- Congestión o goteo nasal claro
- Picazón en la nariz, ojos, garganta o paladar
- Ojos llorosos y enrojecidos (conjuntivitis alérgica)
- Tos leve
- Sensación de presión en los senos paranasales
A diferencia del resfrío, las alergias no causan fiebre, ni dolor corporal generalizado. Además, los síntomas alérgicos pueden persistir durante semanas o meses, siempre que el individuo esté expuesto al alérgeno desencadenante.
3. Diferencias clave entre resfrío y alergia
A continuación se presenta una tabla comparativa para ayudarte a distinguir entre un resfrío y una alergia:
Síntoma | Resfrío Común | Alergia Estacional |
---|---|---|
Causa | Virus | Sistema inmune (alérgenos) |
Inicio | Gradual (1–3 días) | Súbito, tras exposición |
Fiebre | Posible (baja) | Nunca |
Dolor corporal | Leve | No |
Secreción nasal | Mucosa espesa, amarillenta | Líquida y clara |
Picazón en ojos/nariz | Rara | Muy común |
Estornudos | Frecuentes | Muy frecuentes |
Tos | Común | A veces |
Duración | 7–10 días | Semanas o meses |
Contagioso | Sí | No |
4. Criterios para identificar una alergia
Si tus síntomas aparecen siempre en la misma época del año, por ejemplo en primavera cuando los árboles o el césped liberan polen, es muy probable que se trate de una alergia estacional.
Asimismo, si notas que los síntomas desaparecen al cambiar de ambiente —por ejemplo, al pasar de un jardín al interior de una casa—, el desencadenante puede estar en el entorno.
Otra pista es la historia familiar: las alergias tienden a ser hereditarias. Si tus padres o hermanos tienen rinitis alérgica, hay mayores probabilidades de que tú también la padezcas.
5. Cuándo consultar al médico
Tanto los resfríos como las alergias pueden ser molestos, pero hay señales que indican que deberías buscar atención médica:
En el caso del resfrío:
- Fiebre superior a 38,5°C por más de dos días
- Dolor de oído o secreción amarilla/verde espesa
- Dificultad para respirar
- Síntomas que duran más de 10 días sin mejoría
En el caso de la alergia:
- Síntomas persistentes que interfieren con tu sueño o actividades diarias
- Sospecha de asma alérgica (silbidos al respirar, opresión en el pecho)
- Reacciones alérgicas severas (aunque raras en la rinitis)
Un alergólogo o un otorrinolaringólogo puede solicitar pruebas cutáneas o análisis de sangre para confirmar la alergia y sus desencadenantes específicos.
6. Tratamientos recomendados
Para el resfrío:
No existe una cura para el resfrío, pero se pueden aliviar los síntomas con:
- Analgésicos (paracetamol o ibuprofeno)
- Descongestionantes nasales (por pocos días)
- Reposo e hidratación
- Gárgaras con agua salada para el dolor de garganta
- Vapores o humidificadores
Los antibióticos no son efectivos contra los virus y no deben usarse a menos que haya una infección bacteriana secundaria diagnosticada por un médico.
Para la alergia:
El tratamiento busca controlar la respuesta inmune o evitar la exposición al alérgeno:
- Antihistamínicos orales (loratadina, cetirizina, fexofenadina)
- Sprays nasales con esteroides (mometasona, fluticasona)
- Lágrimas artificiales para los ojos irritados
- Inmunoterapia (vacunas antialérgicas en casos graves o persistentes)
También es fundamental minimizar la exposición: mantener las ventanas cerradas en temporada de polen, usar purificadores de aire, lavar la ropa al volver del exterior, y evitar el contacto con mascotas si eres alérgico a ellas.
7. ¿Puedo tener ambos al mismo tiempo?
Sí. Es posible estar resfriado y tener alergias estacionales al mismo tiempo. De hecho, las alergias pueden debilitar las defensas de la mucosa nasal, haciendo que seas más susceptible a infecciones virales.
En estos casos, los síntomas pueden ser más intensos y persistentes. El tratamiento debe combinar estrategias para ambas afecciones, por lo que se recomienda un enfoque individualizado supervisado por un profesional.
8. Consejos prácticos para diferenciar y actuar
- Observa el tiempo: Si los síntomas duran más de 10 días sin fiebre y sin empeorar, es probable que se trate de una alergia.
- Evalúa la exposición: ¿Aparecen los síntomas después de estar en contacto con polvo, pasto o mascotas?
- Fíjate en los ojos: La picazón y el enrojecimiento ocular son poco comunes en resfriados, pero muy frecuentes en alergias.
- Presta atención a la fiebre: Incluso una fiebre leve sugiere una causa viral.
- Consulta si es recurrente: Si cada año repites los síntomas en la misma época, anota las fechas y menciona esto al médico.
9. Cuidados preventivos
Para evitar resfríos:
- Lavarse las manos con frecuencia
- Evitar tocarse la cara
- No compartir objetos personales
- Fortalecer el sistema inmune con buena alimentación y descanso
Para prevenir alergias:
- Seguir pronósticos de polen y limitar actividades al aire libre en días críticos
- Ducharse al volver del exterior
- Utilizar fundas antiácaros en colchones y almohadas
- Evitar el humo del tabaco, que irrita las vías respiratorias
Aunque los síntomas del resfrío común y la alergia estacional pueden parecer similares, sus causas y tratamientos son muy diferentes. Saber reconocer las diferencias te ayudará a tomar decisiones más acertadas sobre cómo tratarte, cuándo acudir al médico y cómo prevenir futuros episodios. La clave está en escuchar a tu cuerpo, observar los patrones y consultar a profesionales de la salud cuando tengas dudas persistentes.