Ingredientes de Queso De Oveja Con Trufa Negra La Leyenda x 150 g
febrero 11, 2025
Lista de ingredientes de Queso De Oveja Con Trufa Negra La Leyenda x 150 g
Leche de oveja
Champiñón agaricus bisporus
Champiñón boletus edulis
Champiñón grupo relativo
Aceite de girasol
Trufa negra (tuber aestivum vitt)
Sal
Pimienta
Azúcar
Sal marina
Extracto de levadura
Azúcar moreno
Extracto de especias
Azúcar caramelizado
Maltodextrina
Cúrcuma
Dextrosa
Almidón de patata
Extracto de levadura
Especias
Tomate en polvo
Aroma a trufa negra
Regulador de acidez ácido cítrico
Antioxidante ácido ascórbico
Sal
Cuajo
Estabilizante cloruro cálcico
Conservante lisozima (derivado de huevo)
Fermento láctico
Conservante e 235
Datos Importates
Leche de oveja: es la leche producida por ovejas y se caracteriza por ser más rica en grasa y proteínas que la leche de vaca. Es una excelente fuente de calcio, proteínas y vitaminas.
Champiñón agaricus bisporus: es una variedad de champiñón comúnmente conocida como champiñón blanco. Es bajo en calorías, rico en fibra, vitaminas del complejo B y minerales como el potasio y el fósforo.
Champiñón boletus edulis: también conocido como boletus, es un tipo de hongo comestible muy apreciado en la gastronomía. Es rico en proteínas, fibra, vitaminas del grupo B, antioxidantes y minerales como el hierro y el zinc.
Champiñón grupo relativo: se refiere a otros tipos de champiñones que pueden incluir diferentes variedades como el champiñón portobello, shiitake, entre otros. Todos ellos son una excelente fuente de nutrientes y sabor en la cocina.
Aceite de girasol: es un aceite vegetal obtenido de las semillas de girasol. Es rico en ácidos grasos insaturados, vitamina E y antioxidantes, por lo que se considera saludable para el consumo.
Trufa negra (tuber aestivum vitt): es un hongo subterráneo muy apreciado en la gastronomía por su intenso aroma y sabor. Se considera un manjar gourmet y se utiliza para dar un toque especial a platos de alta cocina.
Sal, pimienta, azúcar, sal marina: son ingredientes comunes en la cocina que se utilizan para sazonar y realzar el sabor de los alimentos.
Extracto de levadura: se obtiene de la levadura de cerveza y se utiliza como potenciador del sabor en muchos alimentos procesados.
Azúcar moreno, azúcar caramelizado: son tipos de azúcar que se utilizan para endulzar y dar color a los alimentos.
Maltodextrina, cúrcuma, dextrosa, almidón de patata: son ingredientes comunes en la industria alimentaria que se utilizan como espesantes, estabilizantes o para mejorar la textura de los productos.
Especias, tomate en polvo, aroma a trufa negra: son ingredientes que se utilizan para dar sabor y aroma al producto final.
Regulador de acidez ácido cítrico, antioxidante ácido ascórbico: son aditivos alimentarios que se utilizan para regular la acidez y prolongar la vida útil de los alimentos.
Cuajo, estabilizante cloruro cálcico, conservante lisozima (derivado de huevo), fermento láctico, conservante E235: son ingredientes comunes en la elaboración de productos lácteos como el queso, que se utilizan para darle consistencia, textura y prolongar su conservación.